jueves, 1 de diciembre de 2016

Platos Tipicos que puedes degustar por Benjamin Chavez I. E. Julio C. Tello

Platos deliciosos de Matucana Huarochiri
Como todo pueblo, Matucana tiene sus costumbres, cultura y gastronomía. La gastronomía, principalmente, es compartida por todos los pueblos de la provincia de Huarochirí y parte del departamento de Junín.
Entre los platos típicos se encuentran la pachamanca y la patasca y entre las bebidas, la chica morada y la de jora.
Los atractivos gastronómicos que ofrece Matucana son la trucha, la papa con huevo y el panqueque. La papa con huevo que se ofrece en el camino a la catarata de Antankallo no es el mismo al que estamos acostumbrados en Lima. En Lima, la papa con huevo esta preparada con papa huayro y además se te sirve con salsas como ocopa, huancaína y rocoto. En Matucana, la papa con huevo no lleva algún tipo de salsa, además, el tipo de para utilizado en su preparación es la papa blanca y la presentación es en una bolsa, no en un plato descartable.
Al escuchar panqueque, uno tal ves pueda imaginar que es alguna clase de bizcochuelo, pero no es así. El panqueque es conocido en Lima como cachanga, el sabor que tiene el panqueque es diferente al de una cachanga limeña.
Una nota pintoresca de la gastronomía matucanense es la feria que se hace todos los fines de semana en la plaza Independencia. Esta feria se realiza gracias a la gestión de la alcaldesa provincial de Huarochirí Rosa Gloria Vásquez Cuadrado. En esta feria se pueden disfrutarlos platos ya mencionados además de caldo de gallina, pachamanca a la piedra, humitas, etc.
Sin embargo, hay restaurantes que ofrecen la comida típica limeña, desde lomo saltado hasta pollo a la brasa, perdiendo así su encanto de pueblo.
En las calles, cerca a la plaza Independencia y a las afueras de la oficina de turismo, existen vendedoras que ofrecen queso artesanal, mantequilla, leche fresca, miel de abeja y deliciosas humitas, tanto saladas como dulces. También se puede aprovechar para poder tomar lonche: un café caliente y ya el mencionado panqueque son la combinación perfecta, de esta manera, uno puede terminar de disfrutar un paseo por Matucana y amortiguar el viento helado que corre por las calles del pueblo.

Ejemplo:
  • Trucha a la parrilla
  • Patasca
  • Picante de cuy
  • Tamales
  • Humitas
 Humitas

Trucha a la parrilla

 Tamales

 Menestron de Carne

Menestron


Picante de cuy

Fiestas de Matucana por Benjamin Chavez

Las ¡¡¡Fiestas de Matucana!!!




PRINCIPALES FESTIVIDADES
·         Semana Santa                                  Según calendario 
·         Cruz de Humazamba                        16 de abril
·         Cruz de Churuncancha                     20 de abril
·         Quicha (Anexo)                               30 de abril
·         Cruz de Chilcasequia                       02 y 03 de Mayo
·         Huariquiña                                       02, 03 y 04 de Mayo
·         Marachanca (Anexo)                       25 de Mayo
·         Huillpa (Anexo)                               20 de Mayo
·         Soca (Anexo)                                  21 de Mayo
·         Santísima Cruz de los Olivos            25,26 Y 27 de Mayo
·         Payhua (Anexo)                               14 al 17 o 18 de Junio 
·         Cruz de Chahuanta                          10 al 12 de Junio
·         Cruz San Pablo Collana                   13 al 15 de Junio
·         Allauca (Anexo)                               15 al 18 de Junio
·         San Juan y San Juanito                     23, 24 y 25 de Junio
·         Cruz de Huamantanga                      25 al 27 de Junio
·         San Pedro y San Pablo                    28 y 29 de Junio
·         Cruz de la Misionera                        29 y 30 de Junio
·         Virgen del Carmen                           15 al 17 de Junio
·         Huillaque (Anexo)                            16 al 18 de Julio
·         Fiestas Patrias                                  27 al 29 de Julio 
·         Ichoca (Anexo)                                01 al 03 de Agosto
·         Cruz del calvario                              03 al 05 de Agosto
·         Chacaya (Anexo)                             24 al 26 de Agosto
·         Santa Rosa                                       29 al 31 de Agosto
·         Aniversario de Matucana                  04 al 05 de Setiembre
·         Señor de los Milagros                       17 y 18 de Octubre
·         San Martin del MTC                         04 de Noviembre
·         San Martin del Mercado                   19 y 20 de Noviembre
·         Año Nuevo                                       31 Diciembre


El principal patron de Matucana: "San Juan y San Juanito"









Las celebraciones patronales proporcionan el toque de alegría de los pueblos. En Matucana, el 24 de junio se celebra a San Juan y San Juanito, patrones del pueblo. Siendo la principal fiesta costumbrista que se celebra con mucha identidad y regocijo, con la participación de miembros de las Comunidades Campesinas, autoridades, visitantes y pueblo en general.

Recordemos que el 24 de junio de 1576, tres sacerdotes españoles, representando a la corona española y al Virrey en el Perú, fundan la Parroquia “San Juan” de Matucana, como unidad territorial y religiosa, instituyendo a San Juan Bautista como patrón del pueblo y su celebración el 24 de junio de todos los años, quedando así hasta la actualidad.

La organización de las fiestas se encuentra indistintamente a cargo de la Comunidad Campesina de Barrio Bajo y la comunidad Campesina Barrio Alto, responsabilizando a sus respectivas parcialidades, con el apoyo logístico de la Municipalidad Provincial de Huarochirí – Matucana.
















San Juan Bautista, patrón del pueblo Matucana, instituido así desde el 24 de junio de 1576, día de la fundación de la "Parroquia Matucana"
San Juanito, personaje que se ha incluido como un segundo patrón de Matucana, a raíz de una aparición ante un grupo de arrieros en el anexo de Chacaya.

Aqui les dejo un pequeño video de como es nuestra gran celebracion Matucanense. :)


Atractivos Turisticos de Matucana

Matucana visto por Benjamin Chavez I. E. Julio C. Tello Matucana
ANTANKALLO 
MATUCANA




PLANO
PARA LLEGAR A ANTANKALLO  
    


TIPS PARA CUANDO VAS A ANTANKALLO

·         Duración del camino      :           1.20 horas,
Pero depende como camines, este tiempo es lo máximo que puedes demorar, si demoras más….mmmm….algo está mal! :D
·         Tipo de recorrido           :           Trekking

Se inicia por el arco de Bienvenida a Matucana (aquí empieza la calle Huarochirí, que pronto veras con grandes y muy interesantes murales con todos los datos en imágenes de lo que puedes encontrar en los anexos de Matucana y en todo Huarochirí!!!) luego sigues de frente, llegas a Los Olivos,  es una alameda con murales e imágenes interesantes, DEBES DE VERLAS!!! 

Luego pasaras por los establos – muy buena opción para comprar QUESO, LECHE, MANTEQUILLA, MANJARBLANCO y paltas, etc. – Luego inicia el camino hacia ANTANKALLO.

Que llevar???

·         Importantiiiiisimo Agua! Zapatillas adecuadas o al menos que no resbalen para no caer, pikeos o algo para comer mientras vas caminando, ropa de baño para que puedas sumergirte y disfrutar aún mas de la catarata, gorro, lentes de sol (Importante) Ropa ligera, bloqueador y lo que desees! PERO SOBRE TODO! NO BOTES LA BASURA AL PISO!!!

·         Qué veras en el camino???

o    Muchos paisajes naturales.
o    Caídas de agua, en medio de los cerros,
o    Un cerro en forma de Cabeza de León (muy fácil de reconocer)
o    Bosque de Piedras (muy interesante, pues cambia de paisaje muy bruscamente)
o    Pasaras también por un Puente Colgante.

·         Además de ver mucho más!!!




CHAYAPE : HUARIQUIÑA

ALGO MÁS…


TIPS PARA CUANDO VAS A CHAYAPE

Cómo llegar???

·         Existen dos formas de llegar:

1)     Caminando, demorarás aproximadamente 40 minutos, desde Matucana pasarás por la comunidad de Huariquiña, por las rieles del tren (Una caminata muy interesante a decir verdad) porque se ven muchos paisajes naturales y la caminata es plana, así que no te cansas!!!
  
2)     Con movilidad, el recorrido dura hasta 15 minutos, igual vas desde Matucana, entras por la Comunidad Campesina, luego sigues de frente hasta llegar a un puente en donde solamente tienen acceso el tren, bajas caminando y ahí está!!! 

·         Duración del camino      :           40 minutos
El camino es sencillo, plano y muy adecuado para ir conversando y pasar un buen momento.
·         Tipo de recorrido           :           Trekking o con movilidad.


Que llevar???

·         Importantiiiiisimo Agua! Zapatillas de cualquier tipo ya que el recorrido es sencillo, pikeos o algo para comer mientras vas caminando, ropa de baño para que puedas sumergirte y disfrutar aún más de la catarata, gorro, lentes de sol (Importante) Ropa ligera, bloqueador y lo que desees!

RECUERDA:
NO BOTES LA BASURA AL PISO, NI EN LOS CAMINOS, NI EN NINGUN OTRO LUGAR QUE LOS TACHOS!!! Demuestra que tienes educación, no creo equivocarme eh!!!
TEN CUIDADO CON EL TREN!!!

·         Qué veras en el camino???

o    Muchos paisajes naturales.
o    El recorrido del Tren.
o    Pasarás por la Comunidad Campesina de Huariquiña
o    Además de ver mucho más!!!


HUANCHACARA   :     COLLANA


HERMOSA CATARATA!!!